Museo de bellas artes
Aunque su sede actual fue inaugurada en 2001, este museo cuenta con más de 150 años de historia.
En su colección encontramos los fondos que anteriormente formaron diferentes entidades locales, como el Museo Provincial de Castelló, así como diversos depósitos del Museo del Prado, varias donaciones de gran relevancia (hermanos Puig Roda-Alcácer, Juan Bautista Adsuara y Juan Bautista Porcar, entre otros) y legados como el de Francesc Esteve Gálvez.
Además, el museo cuenta con el legado de varios óleos del taller de Zurbarán que han sido cedidos por el Real Convento de Monjas Capuchinas de Castelló.
Su sede actual, obra de los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla, ha logrado varios galardones arquitectónicos. Su gran presencia arquitectónica y su localización en una de las principales vías de la ciudad lo convierten en uno de los edificios más emblemáticos e identitarios de Castelló.
Los temas de las exposiciones que contiene el museo se centran en la arqueología, la etnología, la pintura, la escultura y, especialmente, la cerámica valenciana de L’Alcora, Onda y Ribesalbes desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
Asimismo, el museo dispone de colecciones y exposiciones temporales y organiza regularmente actividades culturales para promover la dinamización cultural de la ciudad.
Contacto
Av. Hermanos Bou 2812003, Castelló
tel.: +34 964 72 75 00
https://mbacas.ivc.gva.es/es/el-museo/presentacion
museubellesartscastello@gva.es
Horario del Museo
De martes a sábadosde 10:00h a 14:00h
y de 16:00 a 20:00h
Domingos
de 10:00h a 14:00h
Visitas Guiadas
Para concertar la visita guiadallamar al 964 727 500 o
Biblioteca
de martes a viernesde 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h
Tienda del Museo
De martes a sábadode 10:00h a 14:00h
y de 16:00h a 20:00h
Domingos
De 10:00h a 14:00h
La sección dedicada a la arqueología y la etnología está estructurada en cinco ejes:
- Arte, comunicación y tradición cultural.
- Las artes de la subsistencia.
- Productores de alimentos.
- Tecnología y cambio cultural.
- Complejidad y sociedad urbanas.
Por último, en la sección de pintura y escultura se muestra una panorámica del desarrollo de estas artes en tierras castellonenses.
Planta Baja
10 Area de Ceramica
09 Sala de exposiciones temporales
08 Salón de Actos
07 Tienda del Museu
06 Cafetería
05 Administración
04 Biblioteca
03 Talleres
Planta Sotano
02 Área de Arqueología
01 Área de etnología
Planta 3
14 Area de Bellas Artes
Planta 2
13 Area de Bellas Artes
Planta 1
12 Area de Cerámica
11 Talleres